Consejos efectivos para reducir el tiempo frente a las pantallas

Cómo desenganchar a los niños y jóvenes de las pantallas y los videojuegosIntroducción:

En la era digital en la que vivimos, las pantallas se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Desde trabajar en una computadora hasta ver nuestras series favoritas en un televisor, pasamos una gran cantidad de tiempo frente a las pantallas. Sin embargo, muchas veces nos encontramos en situaciones en las que el tiempo que pasamos frente a las pantallas es excesivo y puede tener efectos negativos en nuestra salud física y mental. En este artículo, compartiremos consejos efectivos para reducir el tiempo frente a las pantallas y mejorar nuestra calidad de vida.


Establecer límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos


La tecnología ha cambiado la forma en que vivimos y nos comunicamos, y los niños y jóvenes no son la excepción. Sin embargo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos, como pantallas y videojuegos, puede tener consecuencias negativas en su salud y bienestar emocional y social.

Para evitar estos efectos negativos, es importante establecer límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a implementar esta práctica en tu hogar:



  • Establece horarios específicos para el uso de dispositivos electrónicos. Por ejemplo, puedes establecer que solo se permita el uso de pantallas después de que se hayan completado las tareas escolares y las responsabilidades en el hogar.

  • Limita el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos. Un buen punto de partida es limitar el tiempo a una o dos horas por día.

  • Cómo desenganchar a los niños y jóvenes de las pantallas y los videojuegos
  • Fomenta otras actividades. Anima a tus hijos a participar en actividades al aire libre, deportes, juegos de mesa o lectura de libros en lugar de estar todo el tiempo en dispositivos electrónicos.

  • Sé un modelo a seguir. Asegúrate de establecer tus propios límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos y cumple con ellos. Tus hijos seguirán tu ejemplo.


Establecer límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos puede ayudar a tus hijos a encontrar un equilibrio saludable entre la tecnología y otras actividades importantes para su desarrollo.


Programar un tiempo específico para revisar y responder correos electrónicos y mensajes


¿Eres de los que revisan constantemente su correo electrónico y mensajes de texto? Si es así, probablemente estás perdiendo mucho tiempo y reduciendo tu productividad. La verdad es que estar constantemente revisando y respondiendo correos electrónicos y mensajes puede ser una gran distracción.

Una forma efectiva de evitar esta distracción es programando un tiempo específico para revisar y responder a los correos electrónicos y mensajes. Esto te permitirá concentrarte en tus tareas y actividades importantes sin interrupciones constantes.


Aquí te dejamos algunos consejos para programar tu tiempo de revisión de correos electrónicos y mensajes:



  • Elige un horario específico para revisar tus correos electrónicos y mensajes, por ejemplo, al comienzo de la mañana o justo después del almuerzo.

  • Cómo desenganchar a los niños y jóvenes de las pantallas y los videojuegos
  • Establece una cantidad de tiempo específica para la revisión de correos electrónicos y mensajes, por ejemplo, 30 minutos.

  • Evita revisar tu correo electrónico y mensajes fuera de este horario programado.

  • Si tienes una tarea importante que requiere de tu atención, apaga las notificaciones de correo electrónico y mensajes para evitar distracciones.


Recuerda, programar un tiempo específico para revisar y responder correos electrónicos y mensajes puede ayudarte a ser más productivo y evitar distracciones innecesarias.


Utilizar aplicaciones o herramientas para limitar el tiempo de uso de ciertas aplicaciones o sitios web


Limitar el tiempo de uso de aplicaciones y sitios web es importante para evitar la adicción a las pantallas y fomentar un uso saludable de la tecnología. Existen diversas aplicaciones y herramientas que pueden ayudar a los padres y tutores a controlar el tiempo de uso de ciertas aplicaciones o sitios web.


Aplicaciones y herramientas para limitar el tiempo de uso:

  • Forest: Esta aplicación te ayuda a concentrarte en tus tareas al plantar un árbol virtual. Si abandonas la aplicación para usar otras aplicaciones o sitios web, el árbol virtual morirá y tendrás que empezar de nuevo.

  • Moment: Esta aplicación te permite establecer límites de tiempo para ciertas aplicaciones o sitios web. Te enviará una notificación cuando hayas alcanzado el límite de tiempo y te ayudará a programar un tiempo de uso más saludable.

  • Cómo desenganchar a los niños y jóvenes de las pantallas y los videojuegos
  • Freedom: Esta herramienta te permite bloquear el acceso a ciertos sitios web o aplicaciones durante un período de tiempo determinado. Puedes establecer un horario para bloquear el acceso a las pantallas, como durante las horas de estudio o sueño.


Es importante recordar que estas aplicaciones y herramientas no son una solución mágica para limitar el tiempo de uso de las pantallas. Los padres y tutores también deben fomentar hábitos saludables y limitar el acceso a estas tecnologías durante ciertos momentos del día. Con una combinación de herramientas y hábitos saludables, podemos ayudar a nuestros niños y jóvenes a tener un uso saludable y equilibrado de la tecnología.


Tomar descansos regulares y realizar actividades físicas o al aire libre


La tecnología ha facilitado enormemente nuestras vidas, pero también ha creado una cultura de estar conectados todo el tiempo. La mayoría de los niños y jóvenes pasan horas frente a las pantallas de sus dispositivos electrónicos, lo que puede tener un impacto negativo en su salud mental y física. Una forma de combatir esto es tomar descansos regulares y realizar actividades físicas o al aire libre.


Aquí hay algunas ideas para lograr esto:


Toma descansos regulares:

  • Establece un límite de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos y asegúrate de que los niños y jóvenes cumplan con él.

  • Establece intervalos regulares de descanso mientras usan dispositivos electrónicos, por ejemplo, 10 minutos de descanso por cada hora de pantalla.

  • Cómo desenganchar a los niños y jóvenes de las pantallas y los videojuegos
  • Utiliza aplicaciones y herramientas que permitan controlar el tiempo de uso y establecer límites de tiempo.


Realiza actividades físicas o al aire libre:

  • Fomenta la práctica de deportes o actividades físicas que les gusten a los niños y jóvenes.

  • Organiza paseos en bicicleta, caminatas o excursiones en familia.

  • Animales a los niños y jóvenes a jugar al aire libre, ya sea en un parque, jardín o patio.


Tomar descansos regulares y realizar actividades físicas o al aire libre pueden ayudar a los niños y jóvenes a desconectar de las pantallas de sus dispositivos electrónicos y a mejorar su salud mental y física.


Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir


¿Te cuesta conciliar el sueño por la noche? ¿Sueles pasar tiempo en el móvil o en la tableta antes de dormir? Si es así, debes saber que este hábito puede estar afectando tu calidad de sueño.

Cuando estamos expuestos a la luz de los dispositivos electrónicos, nuestro cerebro puede interpretarla como una señal para despertarnos y estar alerta. Esto puede retrasar la producción de melatonina, la hormona que regula nuestro ciclo de sueño-vigilia, y hacer que nos cueste conciliar el sueño.


Para evitar que esto ocurra, debes evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte. En su lugar, puedes optar por actividades más relajantes como leer un libro, tomar un baño caliente o meditar.


Aquí te dejamos algunos consejos para ayudarte a reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir:



  • Crea una rutina de sueño y establece una hora para acostarte y levantarte cada día.

  • No utilices dispositivos electrónicos en la cama.

  • Reduce el brillo de la pantalla y utiliza aplicaciones que filtren la luz azul.

  • Evita revisar el correo electrónico o las redes sociales antes de dormir.

  • Si necesitas utilizar dispositivos electrónicos antes de dormir, utiliza el modo nocturno o el modo de lectura para reducir la exposición a la luz brillante.


Siguiendo estos consejos, podrás mejorar tu calidad de sueño y disfrutar de un descanso más reparador.


Fomentar actividades que no involucren pantallas, como leer, hacer manualidades o jugar juegos de mesa


Las pantallas y los videojuegos se han convertido en una forma popular de entretenimiento en niños y jóvenes, pero el exceso de tiempo frente a las pantallas puede tener efectos negativos en su salud física y mental. Para combatir este problema, es importante fomentar actividades que no involucren pantallas.

Algunas ideas para fomentar actividades que no involucren pantallas incluyen:



  • Leer: Leer es una actividad divertida y educativa que puede ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar sus habilidades de lectura y comprensión. Puedes motivarlos a leer libros que les interesen, como novelas juveniles o cómics.

  • Hacer manualidades: Las manualidades pueden ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar su creatividad y habilidades motoras finas. Puedes hacer manualidades sencillas, como dibujar, pintar o crear collages con materiales reciclados.

  • Jugar juegos de mesa: Los juegos de mesa son una forma divertida de pasar tiempo en familia o con amigos. Puedes jugar juegos clásicos como el ajedrez o el Monopoly, o juegos más modernos como el Catán.


Fomentar actividades que no involucren pantallas es importante para ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar habilidades importantes y a reducir el tiempo que pasan frente a las pantallas.





























Cómo DESENGANCHAR a mi hijo de los 🕹 VIDEOJUEGOS 👾

Artículos relacionados

Deja un comentario