6 consejos para reducir el desperdicio alimentario en tu cocina.

Cocina de aprovechamiento: 6 trucos para que nada sobre

¡Bienvenidos! Hoy hablaremos sobre un tema muy importante en la actualidad: el desperdicio alimentario en nuestras cocinas. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cada año se desperdician en el mundo alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale a un tercio de la producción mundial de alimentos para consumo humano. Por esta razón, es fundamental que todos pongamos de nuestra parte para reducir el desperdicio alimentario en nuestras casas. En este artículo, te ofreceremos seis consejos prácticos para evitar el desperdicio de alimentos en tu cocina y, de esta manera, contribuir a la lucha contra el hambre y el cambio climático. ¡Sigue leyendo!


Planifica tus comidas y haz una lista de compras


Planifica tus comidas y haz una lista de compras

Planificar las comidas es una gran manera de ahorrar tiempo, dinero y reducir el estrés. La planificación de comidas implica decidir qué comerás durante una semana o más y luego hacer una lista de compras en consecuencia. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a planificar tus comidas y hacer una lista de compras:



  • Crea un menú semanal: Haz una lista de las comidas que planeas cocinar durante la semana. Incluye desayunos, almuerzos, cenas y refrigerios. Considera tus horarios durante la semana y elige comidas que sean fáciles y rápidas de preparar en los días más ocupados.

  • Revisa tu despensa: Antes de hacer la lista de compras, revisa tu despensa y frigorífico para ver qué alimentos ya tienes. Asegúrate de incluir estos alimentos en tu menú para evitar desperdiciar comida.

  • Cocina de aprovechamiento: 6 trucos para que nada sobre
  • Elige alimentos de temporada: Los alimentos de temporada suelen ser más frescos y económicos. Asegúrate de incluir estos alimentos en tu menú y lista de compras.

  • Haz una lista de compras: Utiliza tu menú semanal para hacer una lista de compras. Asegúrate de incluir todos los ingredientes necesarios para cada comida, así como otros artículos de despensa que puedas necesitar, como leche, huevos, pan y frutas.

  • Compra solo lo que necesitas: Al hacer la lista de compras, asegúrate de comprar solo lo que necesitas. Evita comprar alimentos que puedan caducar pronto o que no vayas a utilizar.

  • Organiza tus compras: Organiza la lista de compras por secciones en el supermercado, para que puedas hacer las compras de manera más eficiente.


Planificar tus comidas y hacer una lista de compras puede parecer un poco abrumador al principio, pero una vez que lo haces varias veces, se convierte en una tarea fácil y rápida. Además, te permite ahorrar tiempo y dinero, y te ayuda a evitar desperdiciar comida. ¡Inténtalo y verás la diferencia!


Aprende a almacenar correctamente tus alimentos


Almacenar los alimentos correctamente es una de las claves para mantenerlos frescos por más tiempo y evitar desperdiciarlos. Sigue estos consejos para aprender a almacenar tus alimentos de forma adecuada:


1. Conoce la temperatura adecuada: Cada alimento requiere de una temperatura específica para su correcta conservación. Por ejemplo, los lácteos deben ser almacenados a una temperatura de entre 1 y 4 grados Celsius, mientras que las frutas y verduras pueden ser almacenadas a una temperatura de entre 6 y 8 grados Celsius. Asegúrate de conocer la temperatura adecuada para cada tipo de alimento.
Cocina de aprovechamiento: 6 trucos para que nada sobre2. Utiliza recipientes adecuados: Los recipientes adecuados para almacenar alimentos son aquellos que están diseñados para mantener la frescura de los alimentos. Utiliza recipientes herméticos para almacenar alimentos secos como cereales, galletas y frutos secos, y recipientes con tapa para almacenar alimentos húmedos como ensaladas y frutas.
3. Separa los alimentos: Almacenar los alimentos por separado ayuda a prevenir la contaminación cruzada y a mantener la frescura de los alimentos. Separa los alimentos crudos de los cocidos, y los alimentos que puedan desprender olores fuertes de los que no.
4. Presta atención a las fechas de caducidad: Las fechas de caducidad son una guía importante para saber cuándo un alimento ha alcanzado su fecha límite de consumo. Asegúrate de revisar las fechas de caducidad de los alimentos y consumirlos antes de que expiren.
5. No llenes demasiado la nevera: Si llenas la nevera en exceso, el aire no podrá circular adecuadamente y los alimentos pueden perder su frescura más rápidamente. Deja suficiente espacio entre los alimentos para que el aire pueda circular.

Siguiendo estos sencillos consejos podrás almacenar tus alimentos de forma adecuada y mantenerlos frescos por más tiempo.


Utiliza primero los alimentos que tienen fecha de caducidad más próxima


Cuando se trata de cocinar y aprovechar al máximo los alimentos que tenemos en la despensa o en el refrigerador, es importante tener en cuenta la fecha de caducidad.


Para evitar que se pierdan alimentos, es recomendable utilizar primero aquellos que tengan la fecha de caducidad más próxima. De esta manera, nos aseguramos de que no se echen a perder y se puedan aprovechar al máximo.

Cocina de aprovechamiento: 6 trucos para que nada sobre

Aquí te dejamos algunos trucos para que puedas utilizar los alimentos de manera efectiva y evitar el desperdicio:


1. Planifica tus comidas: Antes de hacer la compra, planifica las comidas que vas a hacer durante la semana y asegúrate de incluir los alimentos que tienes en casa y que tienen una fecha de caducidad próxima.
2. Etiqueta los alimentos: Si tienes varios alimentos en la despensa o en el refrigerador, es recomendable etiquetarlos con la fecha de caducidad para evitar confusiones y poder utilizarlos según su orden de vencimiento.
3. Congela los alimentos: Si tienes alimentos que no vas a utilizar en los próximos días, congélalos para evitar que se echen a perder. Asegúrate de etiquetarlos con la fecha de congelación para poder utilizarlos en el futuro.
4. Utiliza los alimentos en ensaladas o platos combinados: Si tienes varios alimentos que se están acercando a su fecha de caducidad, puedes utilizarlos en ensaladas o platos combinados para aprovecharlos al máximo.
5. Haz conservas o mermeladas: Si tienes frutas o verduras que se están pasando, puedes hacer conservas o mermeladas para aprovecharlas al máximo y evitar que se echen a perder.
6. Comparte con tus vecinos: Si tienes alimentos que no vas a utilizar y están próximos a su fecha de caducidad, compártelos con tus vecinos para evitar el desperdicio y promover la solidaridad.

Con estos trucos podrás hacerlo de manera efectiva.


Aprovecha los restos de comida para hacer nuevas recetas

Cocina de aprovechamiento: 6 trucos para que nada sobre
Aprovecha los restos de comida para hacer nuevas recetas

Si eres de las personas que no les gusta desperdiciar alimentos, seguro que ya has intentado aprovechar los restos de comida para hacer nuevas recetas. Sin embargo, puede que se te hayan agotado las ideas. A continuación, te presentamos 6 trucos para que nada sobre.



  1. Elabora caldos y sopas: Aprovecha los huesos de pollo, carne o pescado, así como las verduras y hortalizas que te hayan sobrado para elaborar caldos y sopas. Puedes utilizarlos como base para guisos o para consumir en una cena ligera.

  2. Prepara croquetas: Las croquetas son una excelente opción para aprovechar carnes, pescados o verduras que te hayan sobrado. Solo necesitas mezclar los ingredientes con bechamel y darles forma antes de freír.

  3. Crea ensaladas: Las ensaladas son una forma fácil y rápida de aprovechar los restos de comida. Mezcla las sobras con lechuga, tomate, cebolla, aceitunas o cualquier otro ingrediente que te guste.

  4. Haz empanadillas: Las empanadillas son una excelente opción para aprovechar carnes, pescados o verduras que te hayan sobrado. Solo necesitas rellenar la masa con los ingredientes y hornear.

  5. Cocina un revuelto: Un revuelto es una forma rápida y sencilla de aprovechar restos de verduras, carnes o pescados. Basta con mezclar los ingredientes en una sartén con huevo y saltear.

  6. Elabora una tortilla: Una tortilla es una excelente opción para aprovechar restos de verduras, carnes o pescados. Mezcla los ingredientes con huevo y fríe en una sartén.


Como puedes ver, hay muchas opciones para aprovechar los restos de comida y evitar desperdiciar alimentos. Además, al crear nuevas recetas a partir de sobras, puedes ahorrar dinero en tu compra semanal y reducir tu huella de carbono. ¡A cocinar!


Congela tus alimentos antes de que se echen a perder


Una buena manera de evitar desperdiciar comida es congelar aquellos alimentos que no podremos consumir a tiempo. De esta manera, prolongamos su vida útil y evitamos tener que tirarlos.


Para congelar correctamente los alimentos, aquí te dejamos algunos consejos:



  • Etiqueta y fecha: Es importante etiquetar los alimentos con el nombre y la fecha en que se congelaron, para evitar confusiones y saber cuánto tiempo llevan en el congelador.

  • Prepara los alimentos: Limpia y corta los alimentos en porciones antes de congelarlos. De esta manera, podrás descongelar solo lo que necesites y evitarás desperdiciar comida.

  • Empaqueta correctamente: Utiliza bolsas o recipientes adecuados para congelación. Asegúrate de que queden bien sellados para evitar que entren aire y se formen cristales de hielo.

  • Organiza el congelador: Coloca los alimentos más antiguos al frente para que se utilicen primero. Si tienes muchos alimentos congelados, es buena idea hacer una lista para saber qué tienes y evitar que se te olvide algo en el fondo del congelador.


Recuerda que no todos los alimentos se congelan de la misma manera, por lo que es importante informarte antes de congelarlos. Con estos consejos podrás aprovechar al máximo tus alimentos y evitar el desperdicio de comida.


Compra solo lo que necesitas y evita el exceso de comida


Uno de los mayores problemas que enfrentamos en el hogar es el exceso de comida que compramos y que finalmente termina en la basura. Afortunadamente, hay algunas soluciones sencillas para reducir el desperdicio de alimentos y ahorrar dinero al mismo tiempo. Aquí te presentamos algunos trucos para comprar solo lo que necesitas:



  • Haz una lista de compras: antes de ir al supermercado, haz una lista de los alimentos que necesitas y cíñete a ella. Evita comprar alimentos que no están en la lista, excepto si son necesarios para una receta que vayas a preparar.

  • Revisa tu alacena: antes de ir al supermercado, revisa tu alacena y tu refrigerador para ver qué alimentos ya tienes y cuáles necesitas. De esta manera, evitarás comprar alimentos que ya tienes.

  • Compra alimentos de temporada: los alimentos de temporada son más baratos y tienen mejor sabor. Además, al comprar alimentos de temporada, estarás apoyando a los agricultores locales.

  • Compra alimentos a granel: los alimentos a granel son más baratos que los alimentos envasados. Además, al comprar alimentos a granel, puedes comprar solo la cantidad que necesitas, evitando el exceso de comida.

  • Compre frutas y verduras feas: las frutas y verduras feas son más baratas que las frutas y verduras perfectas. Además, tienen el mismo sabor y son igual de saludables.

  • Compra alimentos congelados: los alimentos congelados son más baratos que los alimentos frescos y duran más tiempo. Además, los alimentos congelados son igual de saludables que los alimentos frescos.


Recuerda que al comprar solo lo que necesitas, estarás ahorrando dinero y evitando el exceso de comida que termina en la basura. Además, estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente y apoyando a los agricultores locales.




































TRUCOS SABROSOS DE COMIDA || MANERAS GENIALES DE COCINAR

Artículos relacionados

Deja un comentario