Guía de cultivo en septiembre: qué sembrar y cosechar en tu huerto

Calendario del huerto: qué plantar y recoger en septiembre

¡Bienvenido a nuestra guía de cultivo de septiembre! Si eres un apasionado de la jardinería y el cultivo de tus propias plantas, sabrás que septiembre es un mes clave para la siembra y cosecha de muchos cultivos. En este artículo, te proporcionaremos consejos útiles para sacar el máximo partido a tu huerto en esta época del año. Aprenderás qué plantas sembrar, cómo cuidarlas y qué cosechas puedes esperar en los próximos meses. ¡Comencemos!


Siembra hortalizas de temporada como brócoli, coliflor, col, zanahorias y lechuga


Siembra hortalizas de temporada como brócoli, coliflor, col, zanahorias y lechuga


Septiembre es el mes perfecto para sembrar hortalizas de temporada como brócoli, coliflor, col, zanahorias y lechuga. Estas hortalizas se adaptan bien al clima fresco del otoño y pueden crecer fácilmente si se les proporciona el cuidado adecuado. A continuación, te presentamos algunos consejos para sembrar y cuidar estas hortalizas:


Brócoli: el brócoli necesita mucho sol y agua para crecer. Siembra las semillas a una profundidad de 1/4 a 1/2 pulgada y asegúrate de mantener el suelo húmedo. Puedes esperar una cosecha en aproximadamente 60-70 días.
Coliflor: la coliflor necesita un suelo rico en nutrientes y bien drenado. Siembra las semillas a una profundidad de 1/4 a 1/2 pulgada y asegúrate de mantener el suelo húmedo. Puedes esperar una cosecha en aproximadamente 60-80 días.
Col: la col es una hortaliza resistente que puede soportar temperaturas frías. Siembra las semillas a una profundidad de 1/4 a 1/2 pulgada y asegúrate de mantener el suelo húmedo. Puedes esperar una cosecha en aproximadamente 50-100 días.
Calendario del huerto: qué plantar y recoger en septiembreZanahorias: las zanahorias necesitan un suelo bien drenado y profundo. Siembra las semillas a una profundidad de 1/4 a 1/2 pulgada y asegúrate de mantener el suelo húmedo. Puedes esperar una cosecha en aproximadamente 70-80 días.
Lechuga: la lechuga es una hortaliza de crecimiento rápido que se adapta bien a temperaturas frescas. Siembra las semillas a una profundidad de 1/4 a 1/2 pulgada y asegúrate de mantener el suelo húmedo. Puedes esperar una cosecha en aproximadamente 50-65 días.

Asegúrate de proporcionar a tus plantas el cuidado adecuado y podrás disfrutar de una abundante cosecha en unos pocos meses.


Cosecha tomates, pimientos, berenjenas, calabacines y pepinos


En el mes de septiembre, los huertos están en pleno auge y es tiempo de cosecha. Si has sembrado tomates, pimientos, berenjenas, calabacines y pepinos, esta es una buena época para recolectarlos.


Tomates: Si tus plantas de tomate están llenas de frutos maduros, es hora de recolectarlos. Los tomates deben estar firmes y rojos para poder ser cosechados. Si están verdes, déjalos en la planta por un tiempo más. Si tus tomates tienen manchas negras, es posible que tengan alguna enfermedad y debas desecharlos.
Pimientos: Para cosechar los pimientos, espera a que cambien de color y se tornen rojos, amarillos o verdes, dependiendo de la variedad que hayas plantado. Usa tijeras de podar para cortar los pimientos de la planta sin dañarla.
Berenjenas: Las berenjenas están listas para cosechar cuando tienen un tamaño adecuado para su variedad y su piel está brillosa. Usa un cuchillo afilado para cortarlas de la planta.
Calendario del huerto: qué plantar y recoger en septiembreCalabacines: Los calabacines deben ser cosechados cuando aún son pequeños y tiernos. Si los dejas en la planta por mucho tiempo, se volverán grandes y duros. Usa un cuchillo afilado para cortar los calabacines de la planta.
Pepinos: Los pepinos están listos para ser cosechados cuando tienen un tamaño adecuado para su variedad y su piel está suave y verde. Usa un cuchillo afilado para cortar los pepinos de la planta.

Recuerda que la cosecha es una parte importante del cuidado de tu huerto, así que asegúrate de recolectar los frutos a tiempo para poder disfrutarlos al máximo. ¡Buen provecho!


Regula el riego y evita el exceso de agua para prevenir enfermedades en las plantas


El riego es fundamental para mantener las plantas de nuestro huerto en buen estado, pero es importante hacerlo de manera adecuada para evitar problemas de salud en las plantas. El exceso de agua puede provocar enfermedades y pudriciones en las raíces y el tronco de las plantas, lo que puede llevar a su muerte.


Para evitar este problema, es importante que regules el riego de tus plantas. A continuación, te damos algunos consejos:



  • Observa las plantas: cada especie tiene diferentes necesidades de agua, por lo que es importante que observes tus plantas para determinar cuánto riego necesitan. La mayoría de las plantas necesitan un riego profundo una o dos veces por semana, pero esto puede variar dependiendo de las condiciones climáticas.

  • Evita el encharcamiento: es importante que evites el exceso de agua en el sustrato para prevenir la acumulación de agua que puede provocar la pudrición de las raíces y el tronco. Si notas que el sustrato está muy húmedo, reduce la cantidad de agua que les das.

  • Calendario del huerto: qué plantar y recoger en septiembre
  • Mejora el drenaje: si tienes problemas de encharcamiento en el sustrato, puedes mejorar el drenaje añadiendo arena o perlita al sustrato. Esto permitirá que el agua se filtre más fácilmente y no se acumule en el fondo de la maceta o el suelo.

  • Riega en las horas adecuadas: es recomendable que riegues tus plantas temprano en la mañana o al atardecer, cuando la temperatura es más fresca y la evaporación es menor. Si riegas en las horas de mayor calor, el agua se evaporará antes de que las raíces tengan tiempo de absorberla, lo que puede llevar a la deshidratación de las plantas.


Si sigues estos consejos, podrás regular el riego de tus plantas y evitar el exceso de agua que puede provocar enfermedades y pudriciones. Recuerda que cada especie tiene diferentes necesidades, por lo que es importante que observes tus plantas y ajustes el riego en consecuencia.


Aprovecha los restos de cosecha para hacer compost y mejorar la calidad del suelo


Septiembre es un mes en el que muchas plantas acaban su ciclo de crecimiento y hay que empezar a preparar el terreno para la siguiente temporada de siembra. Una tarea fundamental es el cuidado del suelo, y una forma económica y ecológica de hacerlo es aprovechando los restos de cosecha para hacer compost.


El compost es un abono natural que se obtiene a partir de la descomposición de restos orgánicos como hojas, ramas, restos de vegetales y frutas, cáscaras de huevo, entre otros. Al añadir compost al suelo, se incrementa la cantidad de materia orgánica, lo que mejora su estructura y fertilidad.

Calendario del huerto: qué plantar y recoger en septiembre

Para hacer compost, es recomendable tener un espacio en el jardín destinado a ello, aunque también se puede hacer en un contenedor especial. Se deben mezclar los diferentes tipos de restos orgánicos con agua y dejar que se descompongan naturalmente, aunque es recomendable remover la mezcla de vez en cuando para facilitar el proceso. En unas pocas semanas o meses, se obtendrá compost de excelente calidad.


Además de mejorar la calidad del suelo, el compost ayuda a retener la humedad, reduce la erosión y fomenta el crecimiento de microorganismos beneficiosos para las plantas. ¡No desperdicies los restos de cosecha y empieza hoy mismo a hacer tu propio compost!


Qué materiales se pueden utilizar para hacer compost:



  • Restos de frutas y verduras

  • Cáscaras de huevo

  • Hojarasca

  • Restos de césped

  • Ramas y hojas secas

  • Papeles y cartones


Protege las plantas de las bajas temperaturas y las heladas con mallas o mantas térmicas


Las temperaturas más bajas del otoño están en camino y es importante proteger tus plantas de las heladas. Si las temperaturas son muy bajas o las heladas son intensas, pueden dañar y matar tus plantas. Afortunadamente, puedes proteger tus plantas de las bajas temperaturas y las heladas cubriéndolas con mallas o mantas térmicas.


¿Qué son las mantas térmicas y las mallas?

Las mantas térmicas y las mallas son materiales que se colocan sobre las plantas para protegerlas de las bajas temperaturas y las heladas. Estos materiales son transpirables, permiten que las plantas sigan recibiendo luz y agua, y al mismo tiempo, las protegen del frío.


¿Cómo se usan las mantas térmicas y las mallas?

Para proteger tus plantas de las bajas temperaturas y las heladas, simplemente cubre las plantas con las mantas térmicas o las mallas. Asegúrate de cubrir por completo las plantas y de que no haya espacios por donde pueda entrar el frío. Si es necesario, puedes utilizar palos o estacas para sostener la malla o la manta térmica en su lugar.


¿Cuándo se deben utilizar las mantas térmicas y las mallas?

Debes utilizar las mantas térmicas y las mallas cuando las temperaturas bajan por debajo de los 0ºC o cuando hay heladas en tu zona. También puedes utilizarlas si tienes plantas sensibles al frío o si las temperaturas son inusualmente bajas para tu área.


Proteger tus plantas de las bajas temperaturas y las heladas es una forma fácil y efectiva de asegurarte de que tus plantas sobrevivan al invierno. Con las mantas térmicas y las mallas, puedes proteger tus plantas y seguir disfrutando de tu huerto incluso en los meses más fríos.


Realiza labores de mantenimiento en el huerto como desmalezar, podar y fertilizar


En el mes de septiembre, es importante realizar labores de mantenimiento en el huerto para mantenerlo en buen estado y obtener una buena cosecha. A continuación, se detallan algunas de las tareas que deben llevarse a cabo:


Desmalezado: Es importante eliminar las malas hierbas que puedan competir con las plantas por nutrientes, agua y luz. Para ello, se recomienda desmalezar el huerto al menos una vez al mes.
Podado: En septiembre, se recomienda podar las plantas frutales y arbustos para favorecer su crecimiento y producción. Además, es importante retirar las ramas y hojas secas o enfermas para evitar la propagación de enfermedades.
Fertilización: La fertilización es una tarea fundamental para mantener el huerto en buen estado. En septiembre, se puede aplicar compost o abono orgánico para proporcionar nutrientes a las plantas y mejorar la calidad del suelo.

Además, es importante revisar el riego y controlar las plagas y enfermedades para evitar daños en las plantas y obtener una cosecha saludable y abundante. Realizar estas labores de mantenimiento en el huerto es esencial para obtener buenos resultados y disfrutar de frutas y verduras frescas y saludables en casa.












































QUE SEMBRAR en SEPTIEMBRE (Calendario de Siembra) + TAREAS La Huerta de Ivan 🌱

Artículos relacionados

Deja un comentario