5 recetas saludables para niños con hiperactividad.

Alimentos y recetas para niños con hiperactividad

¡Bienvenidos a nuestro nuevo artículo! En esta ocasión, queremos compartir con ustedes un tema muy importante: la alimentación saludable de los niños con hiperactividad. Si tienes un pequeño en casa que siempre está en movimiento, sabes lo difícil que puede ser mantenerlo enfocado y concentrado durante el día. Por eso, hoy queremos presentarte 5 recetas saludables y deliciosas que no solo ayudarán a tu hijo a tener más energía y concentración, sino que también lo mantendrán satisfecho y feliz. ¡Empecemos!


Las recetas deben ser bajas en azúcares refinados y en alimentos procesados


Para los niños con hiperactividad es importante llevar una alimentación saludable. Esto significa que es necesario que las recetas sean preparadas con alimentos frescos y naturales, y que sean bajas en azúcares refinados y en alimentos procesados.


Los azúcares refinados son aquellos que han sido procesados y que se encuentran en alimentos como dulces, galletas, refrescos y postres en general. Estos alimentos son ricos en calorías y pueden causar picos de glucemia, lo que puede afectar el comportamiento del niño.


Por otro lado, los alimentos procesados son aquellos que han sido sometidos a un proceso industrial y que contienen conservantes, colorantes y otros aditivos. Estos alimentos no solo son perjudiciales para la salud del niño, sino que también pueden empeorar su hiperactividad.


Por lo tanto, es importante que las recetas sean preparadas con alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, carnes magras, pescado y huevos. Además, se pueden utilizar endulzantes naturales como la miel o el sirope de agave, en lugar de azúcares refinados.

Alimentos y recetas para niños con hiperactividad

Algunas recetas recomendadas son: ensaladas de frutas, batidos de frutas y verduras, pescado al horno con verduras, pollo a la plancha con arroz integral y ensalada, entre otras.



  • Ensaladas de frutas: corta una variedad de frutas en pedazos y mezcla en un tazón. Agrega un poco de jugo de naranja o limón para darle sabor.

  • Batidos de frutas y verduras: mezcla en una licuadora una variedad de frutas y verduras, como espinacas, manzanas, plátanos y zanahorias. Agrega agua o leche de almendras para diluir.

  • Pescado al horno con verduras: coloca un filete de pescado en una bandeja para hornear y agrega verduras como zanahorias, cebollas y pimientos. Agrega un poco de aceite de oliva y hornea por 20 minutos.

  • Pollo a la plancha con arroz integral y ensalada: corta un filete de pollo en pedazos y cocina a la plancha. Sirve con arroz integral y una ensalada de lechuga, tomate y pepino.


Estas recetas son fáciles de preparar y son ideales para los niños con hiperactividad. Además, son saludables y deliciosas.


Incluir alimentos ricos en omega-3 como el pescado, las semillas de chía o la linaza


El omega-3 es un tipo de grasa esencial que nuestro cuerpo no puede producir, por lo que debemos obtenerlo a través de la alimentación. Los alimentos ricos en omega-3, como el pescado, las semillas de chía o la linaza, son muy importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo.


En el caso de los niños con hiperactividad, se ha demostrado que una dieta rica en omega-3 puede tener beneficios en su comportamiento y concentración. Por ello, es importante incluir alimentos ricos en omega-3 en su alimentación.

Alimentos y recetas para niños con hiperactividad

Entre los pescados ricos en omega-3 destacan el salmón, el atún, la caballa y las sardinas. También se pueden incluir otros alimentos como las semillas de chía o la linaza, que se pueden añadir a los yogures o a las ensaladas. Además, es importante recordar que los niños deben consumir pescado al menos dos veces por semana para obtener los beneficios del omega-3.



  • Beneficios de los alimentos ricos en omega-3:

  • Mejora la función cerebral y la memoria.

  • Reduce la inflamación.

  • Puede mejorar el comportamiento y la concentración en niños con TDAH.

  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


Es importante asegurarse de que los niños consuman pescado al menos dos veces por semana y, en caso de no ser posible, se pueden incluir otros alimentos ricos en omega-3 como las semillas de chía o la linaza.


Utilizar alimentos ricos en hierro para ayudar a la producción de hemoglobina


La anemia por deficiencia de hierro es una de las formas más comunes de anemia, y se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina. La hemoglobina es una proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a los tejidos del cuerpo. Una dieta adecuada puede ayudar a prevenir la anemia por deficiencia de hierro y promover la producción de hemoglobina.


Alimentos ricos en hierro



  • Carne roja: la carne roja, especialmente la carne de res, es una excelente fuente de hierro. Una porción de 100 gramos de carne de res contiene aproximadamente el 15% de la cantidad diaria recomendada de hierro.

  • Alimentos y recetas para niños con hiperactividad
  • Espinacas: las hojas de espinacas contienen hierro, así como vitamina C que ayuda en la absorción del hierro. Una taza de espinacas cocidas contiene aproximadamente el 36% de la cantidad diaria recomendada de hierro.

  • Lentejas: las lentejas son una excelente fuente de hierro y también contienen fibra y proteínas. Una taza de lentejas cocidas contiene aproximadamente el 37% de la cantidad diaria recomendada de hierro.

  • Hígado: el hígado es una fuente rica en hierro, vitamina A y otros nutrientes esenciales. Una porción de 100 gramos de hígado de res contiene aproximadamente el 36% de la cantidad diaria recomendada de hierro.


Recetas ricas en hierro


A continuación, se presentan dos recetas ricas en hierro que pueden ayudar a promover la producción de hemoglobina:


Ensalada de espinacas y fresas



  • 2 tazas de espinacas frescas

  • 1 taza de fresas frescas

  • 1/4 taza de nueces picadas

  • 1/4 taza de queso feta

  • Aderezo de vinagreta balsámica


Mezclar todos los ingredientes en un tazón grande y servir.


Estofado de lentejas



  • 1 cebolla picada

  • 2 dientes de ajo picados

  • 2 zanahorias picadas

  • 2 tallos de apio picados

  • 1 taza de lentejas secas

  • 4 tazas de caldo de pollo

  • 1 cucharadita de tomillo seco

  • 1 hoja de laurel

  • Sal y pimienta al gusto

  • Alimentos y recetas para niños con hiperactividad

En una olla grande, saltear la cebolla, el ajo, las zanahorias y el apio hasta que estén tiernos. Agregar las lentejas, el caldo de pollo, el tomillo y la hoja de laurel. Cocinar a fuego lento durante 30-40 minutos o hasta que las lentejas estén tiernas. Sazonar con sal y pimienta al gusto.


Además, hay muchas recetas deliciosas que pueden incorporar estos alimentos en su dieta diaria.


Incluir alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras de colores vivos


La hiperactividad es un trastorno del comportamiento que afecta a muchos niños. Aunque los síntomas principales son la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad, también se ha demostrado que ciertos alimentos pueden agravar estos síntomas. Por esta razón, es importante incluir alimentos ricos en antioxidantes en la dieta de los niños con hiperactividad.


Los antioxidantes son sustancias que protegen a las células del cuerpo de los radicales libres, los cuales son moléculas inestables que se producen como resultado de procesos naturales en el cuerpo y que pueden causar daño celular. Las frutas y verduras de colores vivos son excelentes fuentes de antioxidantes y, por lo tanto, son muy recomendables para los niños con hiperactividad.


Entre las frutas más recomendadas encontramos las moras, los arándanos, las fresas, las cerezas, las frambuesas, los kiwis y las granadas. Estas frutas contienen antocianinas, que son pigmentos naturales que les dan su color característico y que tienen propiedades antioxidantes.


En cuanto a las verduras, es recomendable incluir aquellas de colores vivos como el brócoli, la espinaca, la calabaza, la zanahoria, el pimiento rojo y amarillo, entre otras. Estas verduras contienen carotenoides, que son pigmentos naturales que también tienen propiedades antioxidantes.


Además, estas frutas y verduras son fáciles de incorporar en la alimentación diaria y existen muchas recetas deliciosas y saludables que se pueden preparar con ellas.


Evitar alimentos con alto contenido de cafeína o teína como el café, té y ciertos refrescos


En niños con hiperactividad, los alimentos que contienen cafeína o teína pueden empeorar su comportamiento. Es importante evitar alimentos como el café, té, bebidas energéticas y ciertos refrescos.


En su lugar, se pueden ofrecer bebidas como agua, jugos naturales o leche que no contienen estos estimulantes naturales.


Además, se pueden incluir alimentos que ayuden a calmar y reducir la hiperactividad, como frutas y verduras frescas, pescado, nueces y semillas, y alimentos ricos en magnesio, como plátanos, espinacas y aguacates.



  • Evitar alimentos con cafeína o teína:


    • Café


    • Bebidas energéticas

    • Ciertos refrescos


  • Ofrecer bebidas saludables:


    • Agua

    • Jugos naturales

    • Leche


  • Incluir alimentos que reducen la hiperactividad:


    • Frutas y verduras frescas

    • Pescado

    • Nueces y semillas

    • Alimentos ricos en magnesio



Recuerda que la alimentación es clave para el buen desarrollo de los niños, y en el caso de los niños con hiperactividad, es aún más importante prestar atención a los alimentos que consumen para evitar empeorar su comportamiento.








Episodio #1121 Niños Hiperactivos y La Dieta

Artículos relacionados

Deja un comentario