Desmontando mitos antiveganos: la verdad detrás de 3 falsas creencias

3 tópicos antiveganos que te encantará desmontar

¡Bienvenidos de nuevo al blog de Psicología para vivir mejor! En esta ocasión, queremos hablar sobre un tema que puede generar muchas controversias: el veganismo. A menudo, podemos escuchar ciertas creencias que van en contra de esta corriente alimenticia y que pueden influir en nuestra opinión sobre ella. Sin embargo, en este artículo queremos desmontar algunos mitos antiveganos y mostrar la verdad detrás de ellos. ¿Estás preparado para conocer la realidad sobre estas falsas creencias? ¡Sigue leyendo!


La ingesta adecuada de proteínas en una dieta vegana es posible y saludable


En los últimos años, ha habido un aumento en el número de personas que adoptan una dieta vegana por diversas razones, desde la preocupación por la salud hasta la conciencia ambiental y el bienestar animal. Sin embargo, una de las preocupaciones más comunes en la dieta vegana es la ingesta adecuada de proteínas.


Afortunadamente, es posible obtener una ingesta adecuada de proteínas en una dieta vegana y, de hecho, hay muchas fuentes saludables de proteínas vegetales para elegir. Aquí hay algunas opciones:


1. Legumbres: Las legumbres como los frijoles, las lentejas y los garbanzos son una excelente fuente de proteínas y son muy versátiles para cocinar. Una taza de frijoles cocidos contiene alrededor de 15 gramos de proteína.
2. Frutos secos y semillas: Los frutos secos y las semillas como las almendras, las nueces y las semillas de chía son ricos en proteínas y grasas saludables. Una onza de almendras contiene alrededor de 6 gramos de proteína.
3 tópicos antiveganos que te encantará desmontar3. Tofu y tempeh: El tofu y el tempeh son opciones populares para vegetarianos y veganos, ya que son ricos en proteínas y pueden ser utilizados en una gran variedad de platillos. Una taza de tofu contiene alrededor de 20 gramos de proteína.

Es importante recordar que la ingesta diaria de proteínas debe variar entre 10% a 35% de las calorías totales de la dieta. Con una selección adecuada de alimentos y una planificación de comidas, es posible obtener una ingesta adecuada de proteínas en una dieta vegana y mantener una salud óptima.


Los veganos pueden obtener suficiente calcio de fuentes no lácteas


Es un mito común que los veganos no pueden obtener suficiente calcio de su dieta, especialmente porque la mayoría de la gente asocia el calcio con los productos lácteos. Sin embargo, hay muchas fuentes no lácteas de calcio que pueden proporcionar a los veganos la cantidad diaria recomendada de este mineral esencial.


Algunas de las fuentes no lácteas de calcio incluyen:


Vegetales de hojas verdes: El brócoli, la col rizada, la espinaca y la col son algunas de las verduras más ricas en calcio. Una taza de espinacas cocidas contiene casi la misma cantidad de calcio que una taza de leche.
Soya: Tofu, tempeh y leche de soja fortificada son excelentes fuentes de calcio. Una taza de leche de soja fortificada puede proporcionar hasta el 30% de la ingesta diaria recomendada de calcio.
Nueces y semillas: Las semillas de sésamo, las almendras y las avellanas son ricas en calcio. Una onza de semillas de sésamo contiene más calcio que una onza de queso cheddar.
3 tópicos antiveganos que te encantará desmontar

Además, los cereales y jugos fortificados también pueden ser una buena fuente de calcio para los veganos.


Es importante incluir una variedad de alimentos ricos en calcio en su dieta para asegurarse de que estén recibiendo suficiente cantidad de este mineral esencial.


Una dieta vegana bien planificada es adecuada para todas las etapas de la vida


Una dieta vegana, cuando es bien planificada, puede cubrir todas las necesidades nutricionales en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.


A menudo se cree que la dieta vegana es inadecuada para los niños o para las personas mayores, pero esto no es cierto. De hecho, la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos afirma que una dieta vegana bien planificada es apropiada para todas las edades y etapas de la vida.


Es importante asegurarse de que se estén consumiendo suficientes nutrientes esenciales, como proteínas, hierro, calcio, vitamina B12 y omega-3, a través de fuentes vegetales o suplementos. Una dieta vegana bien planificada también puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer.






















































3 tópicos antiveganos que te encantará desmontar


























Artículos relacionados

Deja un comentario