Deliciosas opciones de ramen vegetariano bajo en carbohidratos.

3 recetas de ramen fáciles y vegetarianas (versión keto incluida)

¡Bienvenidos a un nuevo artículo! Hoy les traigo una de las comidas favoritas de muchos, pero con un giro saludable: hablaremos sobre opciones deliciosas de ramen vegetariano bajo en carbohidratos. Seamos honestos, a menudo asociamos este platillo con una comida alta en carbohidratos y grasas, pero hoy les mostraré cómo pueden disfrutar de un ramen delicioso y satisfactorio sin comprometer su dieta. Si eres vegetariano o simplemente buscas una alternativa baja en carbohidratos a los fideos tradicionales, ¡sigue leyendo!


Fideos de konjac o shirataki


Los fideos de konjac o shirataki son una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa baja en carbohidratos y calorías para los fideos convencionales. Estos fideos están hechos de la raíz de konjac, una planta originaria de Asia. Son fáciles de preparar y se pueden usar en una variedad de recetas. A continuación, te presentamos tres recetas de ramen fáciles y vegetarianas que puedes hacer con estos fideos:


Ramen de miso



  • 1 paquete de fideos de konjac

  • 2 tazas de caldo de verduras

  • 1 cucharada de pasta de miso

  • 1 cebolla verde picada

  • 1 diente de ajo picado

  • 1 taza de champiñones en rodajas

  • 1/2 taza de tofu firme cortado en cubos

  • Salsa de soja baja en sodio al gusto


Pon a hervir los fideos de konjac durante 2-3 minutos. En una olla aparte, saltea la cebolla verde, el ajo y los champiñones en un poco de aceite. Agrega el caldo de verduras y la pasta de miso y mezcla bien. Agrega los fideos de konjac y el tofu, y cocina durante 2-3 minutos. Sirve caliente y agrega salsa de soja al gusto.

3 recetas de ramen fáciles y vegetarianas (versión keto incluida)

Ramen de curry rojo



  • 1 paquete de fideos de konjac

  • 2 tazas de caldo de verduras

  • 1 cucharada de pasta de curry rojo

  • 1 cebolla picada

  • 1 pimiento rojo picado

  • 1 zanahoria pelada y cortada en rodajas finas

  • 1 taza de col rizada picada

  • 1/2 taza de leche de coco


Pon a hervir los fideos de konjac durante 2-3 minutos. En una olla aparte, saltea la cebolla, el pimiento y la zanahoria en un poco de aceite. Agrega el caldo de verduras y la pasta de curry rojo y mezcla bien. Agrega los fideos de konjac y la col rizada, y cocina durante 2-3 minutos. Agrega la leche de coco y mezcla bien. Sirve caliente.


Ramen de tahini



  • 1 paquete de fideos de konjac

  • 2 tazas de caldo de verduras

  • 2 cucharadas de tahini

  • 1 cebolla verde picada

  • 1 diente de ajo picado

  • 1 taza de brócoli en trozos pequeños

  • 1/2 taza de garbanzos cocidos

  • Jugo de limón al gusto


Pon a hervir los fideos de konjac durante 2-3 minutos. En una olla aparte, saltea la cebolla verde, el ajo y el brócoli en un poco de aceite. Agrega el caldo de verduras y el tahini y mezcla bien. Agrega los fideos de konjac y los garbanzos, y cocina durante 2-3 minutos. Agrega jugo de limón al gusto y sirve caliente.


Caldo de miso o de verduras


Si eres como yo y te encanta la sopa ramen, entonces seguro que disfrutarás de un delicioso caldo de miso o de verduras. A diferencia del caldo de huesos, estos caldos son veganos y están llenos de sabor umami.

3 recetas de ramen fáciles y vegetarianas (versión keto incluida)
Receta de caldo de miso:

  • Ingredientes:


    • 4 tazas de agua

    • 1/2 taza de miso blanco

    • 1/4 taza de alga kombu

    • 1/4 taza de cebollas verdes, en rodajas finas


  • Preparación:


    1. En una cacerola grande, calienta el agua y agrega el alga kombu. Deja que hierva a fuego lento durante 10 minutos.

    2. Retira el alga y agrega el miso. Revuelve hasta que se disuelva por completo.

    3. Agrega las cebollas verdes y sirve caliente.


    Receta de caldo de verduras:

    • Ingredientes:


      • 4 tazas de caldo de verduras

      • 1/4 taza de salsa de soja

      • 1/4 taza de sake

      • 1 cucharadita de jengibre rallado

      • 2 dientes de ajo, picados


    • Preparación:


      1. En una cacerola grande, calienta el caldo de verduras, la salsa de soja y el sake a fuego medio.

      2. Agrega el jengibre y el ajo, y deja que hierva a fuego lento durante 10 minutos.

      3. Sirve caliente.


      Estos caldos son una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa vegana y deliciosa al caldo de huesos. Además, son fáciles de preparar y se pueden personalizar con tus verduras y condimentos favoritos. ¡Disfrútalos en tu próxima sopa ramen o en cualquier otro plato que desees agregar sabor umami!


      Vegetales como - champiñones, brotes de soja, espinacas y cebolla

      3 recetas de ramen fáciles y vegetarianas (versión keto incluida)

      Si estás buscando una opción de ramen vegetariano, ¡estás en el lugar correcto! Estas recetas de ramen son deliciosas y fáciles de preparar en casa. Además, son muy saludables, ya que están llenas de verduras y nutrientes.


      Aquí te presentamos tres recetas de ramen vegetariano que te encantarán:


      Ramen con champiñones y brotes de soja:

      • Cuece los fideos de ramen según las instrucciones del paquete.

      • Corta los champiñones y la cebolla en rodajas finas. Saltea en una sartén con aceite de oliva.

      • Agrega los brotes de soja y saltea durante un minuto.

      • Añade los fideos de ramen y mezcla todo junto.

      • Sirve caliente y disfruta.


      Ramen con espinacas y tofu:

      • Cuece los fideos de ramen según las instrucciones del paquete.

      • Corta el tofu en cubos y saltea en una sartén con aceite de oliva.

      • Agrega las espinacas y saltea durante un minuto.

      • Añade los fideos de ramen y mezcla todo junto.

      • Sirve caliente y disfruta.


      Ramen keto con cebolla y champiñones:

      • Cuece los fideos de ramen de konjac según las instrucciones del paquete.

      • Corta la cebolla y los champiñones en rodajas finas. Saltea en una sartén con aceite de oliva.

      • Agrega los fideos de ramen de konjac y mezcla todo junto.

      • Añade un poco de salsa de soja y aceite de sésamo para dar sabor.

      • Sirve caliente y disfruta.

      • 3 recetas de ramen fáciles y vegetarianas (versión keto incluida)

        Estas opciones de ramen son fáciles de hacer en casa y son perfectas para aquellos que buscan opciones veganas y sin gluten. Además, son ricas en nutrientes y sabor, por lo que son una excelente opción para cualquier comida. ¡Pruébalas!

    • Ramen de calabaza y espinacas (versión keto): Hierve fideos shirataki de konjac según las instrucciones del paquete. En otro sartén, saltea calabaza en cubos y espinacas con ajo y cebolla. Agrega un poco de caldo de verduras y deja cocinar hasta que la calabaza esté suave. Sirve la sopa caliente y agrega los fideos y las verduras encima.
    • Ramen de verduras y alga nori: En una olla grande, hierve 4 tazas de caldo de verduras con una cucharada de jengibre fresco rallado. Agrega fideos de arroz y deja cocinar durante unos minutos. Agrega zanahoria rallada y espinacas. Sirve la sopa caliente y agrega tiras de alga nori encima.
    • Ramen de miso con champiñones y tofu: Para la sopa, mezcla 4 tazas de caldo de verduras con 4 cucharadas de pasta de miso. Agrega fideos de arroz y deja cocinar durante unos minutos. En otro sartén, saltea champiñones y tofu con ajo y cebolla. Sirve la sopa caliente y agrega los champiñones y el tofu encima.
      • Si eres vegano o intolerante al gluten, puede ser difícil encontrar opciones de ramen que se ajusten a tus necesidades dietéticas. Sin embargo, existen opciones deliciosas y saludables que puedes hacer en casa. Aquí te presentamos tres recetas de ramen fáciles y vegetarianas, incluyendo una versión keto:

        Opciones de ramen vegano y sin gluten

        Experimenta con diferentes combinaciones para encontrar tu favorita y disfruta de una comida deliciosa y saludable.

        Vinagre de arroz: El vinagre de arroz es un ingrediente utilizado en la cocina japonesa y es conocido por su sabor suave y ligeramente dulce. Puedes utilizarlo para hacer un aliño de ensalada mezclando vinagre de arroz, aceite de oliva y miel. También puedes utilizarlo para marinar carnes o vegetales para darle un toque de acidez y dulzura.Salsa de soja baja en sodio: La salsa de soja es un ingrediente común en la cocina asiática y es conocida por su sabor salado y umami. Si estás buscando reducir tu consumo de sodio, considera utilizar una salsa de soja baja en sodio. Puedes utilizarla para marinar carnes o vegetales, o incluso para agregar un toque salado a tus ensaladas.Ajo: El ajo es un aliño clásico que se utiliza en todo el mundo. Si bien es conocido por su sabor fuerte y picante, también puede ser dulce y suave cuando se cocina adecuadamente. Puedes agregar ajo picado a tus salteados, guisos o incluso a tus ensaladas. También puedes preparar un aliño de ajo mezclando ajo picado, aceite de oliva y vinagre balsámico.Jengibre: El jengibre es un ingrediente común en la cocina asiática y es conocido por su sabor picante y terroso. Puedes rallar un poco de jengibre fresco en ensaladas, sopas o guisos para darle un toque de frescura. También puedes preparar un aliño de jengibre mezclando jengibre rallado, aceite de oliva y jugo de limón.

        Aquí te presentamos algunas ideas de cómo puedes utilizar estos aliños en tus comidas:

        En la cocina, los aliños son una forma fácil de agregar sabor a tus platos favoritos. Si estás buscando algo diferente, considera usar jengibre, ajo, salsa de soja baja en sodio y vinagre de arroz. Estos aliños son una excelente forma de darle un toque fresco y sabroso a cualquier plato.

        Aliños como - jengibre, ajo, salsa de soja baja en sodio y vinagre de arroz

        Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante experimentar con ambos y encontrar cuál es la mejor opción para cada plato.

        La proteína de soja texturizada es baja en grasas y calorías, pero rica en proteínas y fibra. Es una opción popular entre los vegetarianos y veganos que buscan una alternativa a la carne en platos como chile, tacos y hamburguesas vegetarianas.

        Proteína de soja texturizada: también conocida como "carne vegetal", es un producto hecho de soja desgrasada que ha sido procesado en una textura similar a la carne. Es una fuente de proteína rica y versátil que se utiliza en muchos platos vegetarianos y veganos.

        El tofu tiene una textura suave y esponjosa que se presta bien a muchos tipos de platos. Puede ser salteado, frito o cocido al vapor y se puede utilizar en sopas, guisos, ensaladas y más. Además, el tofu es bajo en grasas saturadas y colesterol, lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que buscan reducir su consumo de carne.

        Tofu: es un alimento tradicional en la cocina asiática hecho de leche de soja coagulada. Es una fuente completa de proteína vegetal, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. También es rico en calcio, hierro y otros nutrientes importantes.

        El tofu y la proteína de soja texturizada son dos opciones populares para aquellos que buscan alimentos vegetarianos ricos en proteínas. Ambos son hechos a base de soja, pero tienen algunas diferencias importantes.

        Tofu o proteína de soja texturizada

        ¡No esperes más para probar estas deliciosas recetas de ramen vegetariano!

    Cómo hacer Ramen fácil en 20 minutos | Tonkotsu Ramen 🍜 | Comida japonesa recetas

    Artículos relacionados

Deja un comentario