RESILIENCIA, EL ARTE DE SOBREVIVIR
Imagen tomada de Efecto Soma
Resiliencia es un concepto que se escucha bastante desde hace un tiempo para acá.
Resiliencia es una capacidad básica que todos deberíamos esforzarnos en desarrollar.
Resiliencia viene a ser lo que toda la vida llamamos el tirar pa´lante y salir, no darnos por vencidos, tocar fondo y levantarse, el reinventarse y salir airoso.
La vida no es cuestión de tener buenas cartas, sino de jugar bien con una mano pobre. (Robert Louis Stevenson).
En términos más objetivos, es la capacidad que tenemos para afrontar los obstáculos y dificultades que nos surgen en la vida, superarlos y aprender de ellos, saliendo más fuertes de la experiencia. Pero la realidad es que cada vez tenemos esta resiliencia más en la boca y menos en nuestra cabeza.
Cada día somos menos tolerantes a la frustración, nos bloqueamos ante la mínima dificultad que nos surge en la vida. Nos hemos acostumbrado demasiado a tener de todo y a tenerlo ya, y cuando esto no ocurre, cuando un bache nos dificulta el camino, enseguida tiramos la toalla, nos deprimimos y escondemos la cabeza hasta que alguien nos obliga a que la saquemos de nuevo.
Con este ejemplo además, estamos ayudando a que siga aumentando la que llaman “generación blandita”, una generación que no conoce las consecuencias, sobreprotegida, que para todo necesita ayuda. Una generación además que no acepta un no por respuesta, que pocas veces lo escucha y cuando esto ocurre, siempre hay a mano una tablet con juegos, un móvil con vídeos o un nuevo juguete que desvía la atención de ese sentimiento de ira por no conseguir lo deseado. Si nunca te dan espacio para sentir frustración, ¿cómo vas a aprender a superarla el día que te la encuentres de frente?.
Pues la manera de superar esos sentimientos negativos que te invaden cuando algo se tuerce es con resiliencia, que además te ayudará a buscar nuevos enfoques para sortear el obstáculo que te ha surgido, te dará herramientas para superarlo y conseguirá que al final consigas tu objetivo, u otro parecido, y además, hará que te sientas más fuerte para las siguientes dificultades que te surjan en la vida.
Ahora te preguntarás cómo puedes conseguir estos superpoderes que te da la resiliencia, pues bien, el primer paso para conseguirlos es tener una meta en la vida, una motivación (un motivo que te lleva a la acción), un objetivo que te anime a luchar contra viento y marea, que sólo pensar en ello te dé la energía suficiente para continuar de pie cuando las piernas flaquean.
Aquel que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. (Friedrich Nietzsche).
Piensa, ¿tienes ya el objetivo visualizado? Bien, pues vamos a ver otros tres pasos con los que puedes hacer crecer esta capacidad tan necesaria
- Conócete. Busca en tí cuales son tus fortalezas y tenlas presentes para cuando surgan las dificultades. Sé consciente también de tus debilidades, para intentar mejorarlas y llegado el momento, saber cuáles son los puntos en los que flojeas y donde tendrás que hacer más hincapié. Para conocerse nada mejor que dedicarse ratos a sí mismo, a reflexionar. No hace falta repetir mantras durante horas, simplemente, aprovecha esos ratitos muertos de ascensor, de salas de espera, de viajes en autobús… esos en los que enseguida coges el móvil para ver por decimoquinta vez las mismas actualizaciones de Facebook.
- Quiérete. Una vez que conoces tus puntos fuertes y débiles, acéptate y quiérete tal como eres. Tener una buena autoestima hará que en los momentos difíciles sea más fácil que creas en tus posibilidades y con ello, que luches por continuar en el camino que te habías marcado. Quererte te ayuda a conseguir tus sueños.
- Relaciónate. Con tu familia, incluido ese primo al que no puedes ni ver. Ábrete a nuevas amistades, cuida a las de toda la vida. Comparte instantes con tus compañeros y no sólo horas de trabajo. Relacionarte con otras personas te ayuda a tejer una red que amortiguará las caídas, que te sostendrá en los momentos que las fuerzas flaqueen y las debilidades tomen el poder. Mantener relaciones positivas te dará motivación suficiente para continuar y esas personas, a su vez, se verán motivadas a ayudarte a luchar contra cualquier situación.
Como ves, la resiliencia es algo necesario para lograr una vida plena. La vida no siempre es fácil y si estamos preparados para las dificultades, antes podremos superarlas.
Y tú, ¿crees que eres resiliente?
Recuerda que si te suscribes a nuestra web podrás descargar de forma gratuita la guía “Organiza tu felicidad” y tendrás acceso a novedades y descuentos en nuestros cursos online.
Tag:Resiliencia